• Sobre nosotros
  • Contacto
Galaecia Viajes |   PONTEVEDRA
LLÁMANOS: 881 899 065
shopping_cart 0
  • Inicio
  • Buscar destinos
  • Ofertas
  • Acceder
  • Información general
  • Deporte y naturaleza
  • Vida nocturna
  • Tours

PONTEVEDRA

Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima.3​ Se ubica en el noroeste de la península ibérica, en la comunidad autónoma de Galicia.

Es una ciudad administrativa, monumental,4​5​6​ turística y de servicios; ciudad de arte e historia,7​8​ posee un centro histórico que tras el de Santiago de Compostela, es el más importante de Galicia.9​ En noviembre de 2014 le fue concedido el galardón mundial ONU-Hábitat, entregado en Dubái, que la reconoce como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir, especialmente en materia de calidad urbana, movilidad y accesibilidad.10​11​12​13​ En 2015 le fue concedido por el mismo motivo el premio de excelencia urbana del Center for Active Design en la ciudad de Nueva York14​ y el premio Ciudad de Movilidad Inteligente Euro-China 2015 entregado en Hong Kong.15​ El modelo urbano de Pontevedra despierta interés en Francia, Italia, Portugal, China, México o Corea, entre otros países.16​17​ La ciudad se ha convertido en un modelo a nivel nacional e internacional.18​19​20​

El municipio tenía una población empadronada de 82.802 habitantes (INE 2018)21​ siendo el segundo municipio más poblado de su provincia, después de Vigo. Pontevedra es la cabecera de la comarca de Pontevedra y de una aglomeración en torno a la ría de Pontevedra que constituye con otros municipios limítrofes el área metropolitana de Pontevedra. El área metropolitana de Pontevedra está formada además de la capital provincial por los municipios de Poyo, Marín, Sangenjo, Cotobad, Vilaboa, Sotomayor, Puentecaldelas y Campo Lameiro.22​ A éstos se suman por su relación con la ciudad el municipio de Bueu, también en la ría de Pontevedra, y los municipios limítrofes de Barro y el de La Lama, pertenecientes a la comarca de Pontevedra con lo que la población del Área Metropolitana asciende a 188.245 habitantes.,23​24​ Según el Instituto Gallego de Estadística (IGE) la de la capital pontevedresa es la única área urbana gallega que crecerá en habitantes a nueve años vista (2023).25​ Pontevedra se ha situado al frente del crecimiento demográfico en Galicia durante la crisis e incrementa continuamente su población frente a la pérdida de habitantes o estancamiento de las otras grandes ciudades gallegas.26​27​28​ Entre las grandes ciudades gallegas, es la que tiene el mayor número de población infantil y la población más joven, con una edad media de 42,9 años.29​30​31​

El término municipal limita al norte con los de Barro y Moraña, al noreste con el de Campo Lameiro, al este con el de Cotobad, al sureste con el de Puentecaldelas, al sur con el de Sotomayor, al suroeste con los de Vilaboa y Marín, al oeste con el océano Atlántico (ría de Pontevedra) y el municipio de Poyo, al noroeste con el municipio de Meis. Al sur, en el punto de El Castillo, la pequeña isla de Medal, Insuiña o del Castillo también forma parte de su término municipal.32​33​34​35​10​36​ Está enclavada en el margen izquierdo del río Lérez, en un estuario, en la desembocadura del río Lérez en la ría de Pontevedra. Es también conocida como la Ciudad del Lérez.37​

Requisitos de visaNo se requiere VISADO.
Idiomas habladosespañol y gallego
Moneda utilizadaEuro (EUR)
Area (km2)118.22
Nombre del paísespaña

Deporte y naturaleza

En cuanto al fútbol, destacar el Pontevedra Club de Fútbol, histórico del fútbol español desde el "Hai que roelo" de los años 60 en 1.ª División. Su último éxito deportivo fue el ascenso a la Segunda División en la temporada 2004/2005 tras veintiocho años en la Segunda División B, a la que descendió ese mismo año. En la actualidad milita en la 2.ª División B. El estadio de Pontevedra es el estadio de Pasarón.

Estadio de Pasarón Cuenta además con el Leis Pontevedra FS de fútbol sala, heredero del mítico Rías Baixas y que, tras su breve historia en División de Plata, logra el ascenso a la División de Honor de la Liga Nacional de Fútbol Sala en la temporada 2006-2007. Participa durante la temporada 2007-2008 en la máxima categoría descendiendo al año siguiente a la División de Plata, en la que renuncia participar debido a problemas económicos y cae a la 1.ª División nacional (3.ª categoría del fútbol sala español), en la que se encuentra en la actualidad.

El balonmano goza de una tradición y popularidad equiparable al fútbol y de entre los diferentes equipos de la zona es obligado destacar a la Sociedad Deportiva Teucro, histórico y vicedecano del balonmano español (tan sólo el Club Balonmano Granollers le supera en antigüedad) que actualmente se encuentra en la liga ASOBAL luego de lograr el ascenso en una temporada 2014/2015 en División de Honor B con un exitoso balance de 24 victorias, 2 empates y 4 derrotas. Muestra de esta afición por el balonmano es la selección de la ciudad por parte de ASOBAL para organizar diferentes eventos como la XXX edición de la Copa del Rey en 2005, en la que participó la SD Teucro como equipo organizador, así como la Supercopa 2006 (que enfrentó a los correspondientes campeones de Liga ASOBAL y Copa del Rey) o la presentación de la liga ASOBAL 2006/2007, siendo estos dos últimos hechos aún más destacables si se tiene en cuenta que en esos momentos el club no competía en la máxima categoría nacional. El Pabellón Municipal de Deportes de Pontevedra es el recinto polideportivo de la ciudad de Pontevedra usado como feudo local por los equipos: SD Teucro de balonmano, Leis Pontevedra FS de fútbol sala y CB Ciudad de Pontevedra de baloncesto.

Pabellón Municipal de Deportes de Pontevedra. Otro Club a destacar en Pontevedra es el Club Baloncesto Arxil que milita en la categoría de plata del Baloncesto femenino. Club que nace en 1984 y que cuenta en la actualidad con 18 equipos, con un total de 260 deportistas. Otro deporte a destacar en Pontevedra es el piragüismo, y más aún si se tiene en cuenta que numerosos campeones de España, de Europa, campeones mundiales y medallistas olímpicos han entrenado y entrenan en las instalaciones del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva oportunamente situado a orillas del río Lérez. Así mismo la ciudad ha acogido el Campeonato de Europa de Piragüismo en Aguas Tranquilas en 2007 en las instalaciones construidas ex profeso en el embalse de Pontillón de Castro, sobre el río Rons. Históricamente Galicia ha sido cuna de gran cantidad de piragüistas laureados, y Pontevedra siempre ha destacado por ser el lugar donde muchos de ellos fijan su residencia de forma habitual.

En el ámbito de la natación la ciudad dispone de una piscina olímpica de 10 calles y 50 metros de longitud para todo tipo de competiciones, situada en el barrio de Pontemuiños (Lourizán).

Información sobre la vida nocturna

Fiestas Fiestas paganas Carnaval de Pontevedra: en febrero, uno de los más importantes de Galicia. Se celebran desfiles de disfraces y otros acontecimientos más específicos como La noche pirata, rememorando el esplendor marítimo de la ciudad y los piratas ligados al mismo, entre los cuales destacó el pontevedrés Benito Soto.201​ El rasgo más característico del carnaval pontevedrés es que la ciudad no celebra el entierro de la sardina el miércoles de ceniza, sino el Entierro del Loro Ravachol, personaje de gran importancia en la vida social pontevedresa de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y muerto en 1913 poco antes del carnaval, en el que se celebró su entierro un miércoles de ceniza. Cada año un enorme loro confeccionado por los pontevedreses pasea por la ciudad en cortejo ataviado según la actualidad del año (sanidad, política, educación...) hasta que es quemado.[cita requerida]

Cortejo del entierro del Loro Ravachol de 2008 Los Maios (Festividad de los Mayos): en mayo, la Plaza de la Herrería es el lugar en el que se celebra esta colorida celebración que festeja la llegada de la primavera.[cita requerida] Hogueras de San Juan, el 24 de junio. Se celebran en los alrededores de la ciudad y municipios limítrofes para exaltar el culto al fuego en una de las noches más largas del año.[cita requerida] Fiestas religiosas Procesiones de Semana Santa. En ella participan diferentes cofradías pontevedresas, como la Cofradía del Mayor Dolor, la Cofradía del Silencio202​ y la Cofradía de la Vera Cruz. La singularidad de la Semana Santa de Pontevedra ha sido recogida en sus fotografías por publicaciones internacionales como The Washington Post.,.203​204​ Fiestas patronales Fiestas de la Peregrina. Fiestas de la patrona de la provincia de Pontevedra, son las fiestas grandes de la ciudad en el mes de agosto, con la semana grande como eje central del desarrollo de múltiples actividades y festejos. Comienzan el segundo sábado del mes de agosto y comienzan y terminan con espectáculos pirotécnicos que se pueden ver en toda la ría de Pontevedra. Se celebran corridas de toros en la única Plaza de Toros estable en Galicia, la plaza de San Roque en Pontevedra.[cita requerida]

Plaza de Toros de Pontevedra Fiestas de Santiaguiño del Burgo. Fiestas del patrono del barrio del Burgo en la ciudad. Se celebran en los días que rodean el 25 de julio. Incluyen la procesión de las uvas y el maíz y fiesta popular con atracciones, barracas y fuegos artificiales.205​ Fiestas históricas Feira Franca. Fiesta medieval que rememora la concesión de fueros a la ciudad de Pontevedra por parte del rey Enrique IV en la Edad Media, y que permitía celebrar un gran mercado en la ciudad exento de impuestos. Se ha convertido en los últimos años en una de las fiestas más importantes en su categoría del noroeste peninsular, y ha sido declarada en 2013 fiesta de interés turístico. Cada año se dedica a una temática medieval diferente.206​

Fiesta de Os Maios en la Plaza de la Herrería. Es la fiesta histórica de referencia en Galicia, congregando más de 100.000 visitantes.207​

Fiestas, ferias y certámenes gastronómicos La Outubrofest, la fiesta de la cerveza. Es una adaptación pontevedresa de la Oktoberfest alemana de Baviera. Se celebra en los últimos días de octubre y primeros de noviembre desde su primera edición en 2008.208​ Fiesta de la Calabaza Festa da Cabaza. Se celebra en el mes de marzo e incluye puestos de venta, talleres para niños, degustaciones y animación en la calle.209​ Fiesta del pan, "Pamparampán". Se celebra en el mes de marzo y está dedicada al "Pan da Vila", pan de elaboración artesanal elaborado en Pontevedra.210​ Feria de la cerveza artesana, Pontus Lupulus. Se celebra en el mes de mayo y está dedicado a la cerveza artesana producida por productores artesanos gallegos.211​ Ponte de Tapas. Certamen de elaboración de tapas innovadoras y creativas, clásicas y cócteles en la que participan una cincuentena de locales de tapas de la ciudad y que se desarrolla a lo largo de más de una semana dos veces al año.212​ Considerado como uno de los acontecimientos gastronómicos más relevantes de Galicia, en el certamen participan habitualmente unas 50.000 personas. Se organiza entre los últimos días de noviembre y los 10 primeros días del mes de diciembre. Ferias y pruebas deportivas Feria taurina. Se desarrolla en la única plaza de toros de Galicia, el coso de San Roque en Pontevedra. Tiene lugar en el mes de agosto, coincidiendo con las Fiestas de la Peregrina, en tres fines de semana del citado mes. Por ella han pasado las figuras más importantes de la tauromaquia española.213​ Posteriormente a las corridas se celebran las Noches de Peñas.214​ En la actualidad hay registradas al menos 40 peñas.215​ Carrera de la San Silvestre. Se desarrolla el 31 de diciembre con gran asistencia de público. Sigue un recorrido por un circuito de 3,9 kilómetros a lo largo del casco urbano de Pontevedra.216​ Feria de la Bicicleta. Celebrada en mayo, ofrece muestras de bicicleta de montaña, mercadillo de bicis, paseos en kart, etc. Romerías Romería de San Cibrán. En la parroquia pontevedresa de Tomeza. Romería de San Benitiño de Lérez, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El santo es agasajado por la curación de diversos males y enfermedades. El Monasterio de San Benito de Lérez es el punto central de la romería. Festivales Surfing the Lérez. Es un festival musical cuyas actuaciones centrales son al aire libre, al estilo de los festivales musicales de países como Australia. En junio de 2018 se celebró su 8.ª edición.217​ Se celebra en el Parque de la Isla de las Esculturas. Se suceden actuaciones de grupos y bandas musicales de todas las procedencias, de la mañana a la noche. Se ha consolidado como el festival de su género más importante de las Rías Bajas y de Galicia.218​

Paseo marítimo-fluvial con múltiples puentes que cruzan la ría

Festival Internacional de Jazz de Pontevedra. En el mes de julio. De gran relevancia en el circuito de jazz español. Se celebra en el casco antiguo de la ciudad, siendo su escenario privilegiado la Plaza de Teucro.[cita requerida]

1 DIA

Islas Cies

Costa lucense
Desde €

Salida desde los puntos y horas indicados. Llegada a Vigo y, desde allí, embarque para conocer uno de los paraísos naturales más espectaculares: las Islas Cíes.

19 de Septiembre

RESERVAR
1 DIA

Islas Ons

Vamos de islas?
Desde €

Una oportunidad para conocer este maravilloso lugar en las costas gallegas.

Animate a visitar esta maravillosa isla y a pasar un dia diferente, podras bañarte en unas aguas cristalinas y tomar algo relajadamente en sus terrazas. Hacer una pequeña ruta de senderismo y asi conocer la maravillosa fauna y flora del lugar.

 

12 de septiembre

RESERVAR
1 DIA

O Morrazo

Costa Pontevedra
Desde €

Salida en autobús a primera hora de la mañana. Primera parada en Moaña con un paseo marítimo que recorre todo el casco urbano y ofrece maravillosas vistas de la Ría de Vigo.

25 de Septiembre

RESERVAR
  • Oferta del día

    Nacimiento del Río Miño

    Desde €
    RESERVAR
  • Ofertas destacadas

    • 1 DIA

      Viveiro Foz y Burela

      Desde €
    • 4 DIAS

      Ruta da Camelia Pazos y Jardines

      Desde €
    • 2 DIAS

      Reserva da bioesfera terras do Mandeo

      Desde €
    • 1 DIA

      Parque termolúdico en coruña ciudad

      Desde €
    • 2 DIAS

      Ourense y Cocido

      Desde €
  • ¿Necesitas ayuda para reservar?

    Si necesitas ayuda para formalizar tu reserva o tienes cualquier duda respecto al proceso puedes contactarnos en nuestro correo: galaeciaviajes@grupoairmet.com

    o teléfono 881 899 065


  • beach_access

    Predicción climática

    Te informamos sobre la predicción del estado de las playas y climatología.
    flight_takeoff

    Informacion de vuelos

    información en tiempo real de vuelos. Red de Aena.
    public

    Situación Sanitaria Mundial

    Informamos y actualizamos nuestros protocolos en base a las últimas normativas vigentes.
    airline_seat_recline_normal

    Todas las comodidades

    Organizamos completamente el viaje, tour, o excursión para que sólo tengas que disfrutar.
  • Contacto

    place Ronda de Nelle, 124 Bajo (A Coruña) España

    call 881 899 065

    email galaeciaviajes@grupoairmet.com

  • Explorar
    • Destinos populares
    • Grandes ciudades
    • Vacaciones y relax
    • Destinos en promoción
  • Datos de interés
    • Sobre nosotros
    • Blog
    • Contacto

Diseño Web GVT GALLEGA S.L © 2021. All Rights Reserved

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal y Condiciones de uso
  • Condiciones de contratación
x

Log in

Forgot your password?
¿No tienes una cuenta aún? REGÍSTRATE AQUÍ.

x

REGISTRAR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.